El “efecto Silvergate” en el mercado cripto.
Las acciones del denominado “Banco Cripto”, Silvergate (SI) han caído un 63% del miércoles ($13,53) a hoy ($5,00), producto de sus declaraciones, el miércoles pasado, en las que solicitó dos semanas más a la Securities and Exchange Commission (SEC) para presentar su informe anual de 2022, lo que despertó sospechas, por parte de los inversionistas, sobre su continuidad en el mercado.
El Banco, Silvergate Capital, domiciliado en California, EE.UU., fue creado en 1988 y no fue sino hasta 2019 en que abrió su capital, de manera pública (IPO) en la Bolsa de Nueva York. Ha sido reconocido desde entonces por su participación activa en el mercado Cripto, tanto en calidad de acreedor, como de inversionista. En febrero de 2023 el 72% de las acciones de Silvergate estaban en posición “corta”, lo que significa que ese porcentaje de tenedores creían que el valor de la acción caería.
En noviembre de 2022, Silvergate fue relacionado con el descalabro del exchange FTX, y está siendo cuestionado por la justicia americana por “fomentar el fraude en las inversiones de ese exchange”, en violación a la Securities and Exchange Act de 1934. Debido a lo anterior, Moody’s Investors Services rebajó la calificación del Banco a “basura”, de forma reciente.
¿Qué significa la posible caída de Silvergate para el mercado Cripto?
En este momento, la capitalización total del criptomercado ha caído un 7% en marzo, aunque de enero a la finales de febrero 2023 se había incrementado en un 40%. Bitcoin, por su parte, cuyo dominio en el mercado total cripto es de un 42%, ha tenido en marzo una caída también de 7%, pasando de los $24,000 a los $22,300 en estos momentos. Su crecimiento en valor unitario de enero a finales de febrero fue de 44%. Finalmente, en el caso de Ethereum, el precio ha bajado un 7% también, a raíz de la noticia de Silvergate, y su crecimiento, desde enero, había sido de 42%
Si bien la noticia de Silvergate no es positiva en lo fundamental, dado el anterior análisis podríamos concluir que el mercado se había anticipado al “efecto Silvergate”, en un 85%, desde noviembre anterior, toda vez que la caída, hasta ahora, ha sido de sólo un 15% del crecimiento obtenido en los precios desde enero. Esto lo podremos justificar en los próximos días, mediante la observación en el comportamiento del mercado, a raíz de los sucesos mencionados.
Los mantendremos al tanto de nuevos avances.