Artículos de opinión

¿Estamos a las puertas de un run off bancario en EE.UU.?

¿Estamos a las puertas de un run off bancario en EE.UU.?

¿Estamos a las puertas de un run off bancario en EE.UU.?

Silicon Valley Bank (SIVB), fue cerrado, el día de hoy, por la autoridad reguladora de California. El Banco, que era considerado el número 16 de la Unión Americana, formaba parte del SVB Financial Group, contaba con USD211 bn en activos, ingresos anuales del orden de los USD1,7 bn y un patrimonio de USD16,2 bn. Mantenía bajo su planilla a cerca de 8,500 empleados. Su misión era la de financiar nuevos emprendimientos, de tipo tecnológico principalmente, y estaba basado en Santa Clara, California. Su principal ejecutivo era Greg Becker (CEO).

Si bien analistas de Morgan Stanley suponen lo sucedido con SVB “un caso aislado”, la comunidad de Wall Street teme que esto sea el inicio otras caídas en la rama bancaria estadounidense, cuyos márgenes se han contraído producto esencialmente del alza en tasas de interés por parte de la Federal Reserve, lo que incrementa el costo por recursos líquidos. Lo anterior, aunado a una baja capitalización y al agresivo manejo de los riesgos asociados con políticas de préstamos, convirtiéndose en una “espada de damocles” para el sector.

¿Volvemos al too big to fail?

Si bien el cierre del SVB se produce en tiempo récord, los ojos de la comunidad financiera se vuelven al Federal Reserve y su política monetaria regresiva, cuyos riesgos asociados al sector bancario y financiero fueron claramente advertidos al presidente Powell en su momento.

Esto pone en entredicho la posibilidad de nuevas alzas en tasas de interés (Fed Funds Rate), lo que de darse ciertamente agravaría la situación. Una posible reducción en las tasas pone, en contraposición, en jaque la lucha monetaria por bajar la inflación de la mayor economía del mundo. Por otro lado, mantenerlas las tasas en niveles actuales daría un alivio a la industria financiera, en una suerte de “too big to fail”, provocada de forma circunstancial e indirecta.

La reacción en política monetaria estadounidense debe ser inmediata.

Así las cosas, lo crítico en este momento es que la actuación sea “pronta y oportuna” por parte del Fed, toda vez que una caída de más participantes vendría a agravar la alicaída confianza en el sector bancario, en momentos ciertamente críticos, no solo para EE.UU., sino para la industria financiera a nivel mundial.

Los mantendremos al tanto de nuevos avances.